El teletrabajo ha pasado de ser una medida puntual a convertirse en un modelo estable en miles de empresas españolas. Sin embargo, muchas siguen teniendo dudas: ¿cómo deben fichar los empleados en remoto? ¿Qué métodos son válidos ante la Inspección de Trabajo? ¿Sirve un Excel compartido? ¿Qué sanciones existen si no se cumple?
En esta guía encontrarás respuestas claras y contrastadas con normativa oficial. Está pensada para empresarios, asesorías y responsables de RRHH que buscan seguridad jurídica, facilidad de gestión y tranquilidad ante posibles inspecciones.
La obligación de registrar la jornada laboral se estableció en España con el Real Decreto-ley 8/2019, que modificó el Estatuto de los Trabajadores.
Posteriormente, la Ley 10/2021 de trabajo a distancia reforzó el principio de igualdad entre empleados presenciales y teletrabajadores: todos están obligados a fichar, independientemente de dónde presten sus servicios.
La Inspección de Trabajo aclaró sus criterios en el Criterio Técnico 101/2019, donde subraya que el sistema debe ser objetivo, fiable y accesible, descartando métodos manipulables o que no aporten trazabilidad.
Aún hoy, muchas empresas creen que cumplen con métodos como:
Todos estos métodos tienen el mismo problema: no cumplen los requisitos de objetividad ni de trazabilidad. Son fácilmente manipulables y no resistirían una inspección.
En 2025, además, la nueva ley sobre la jornada de 37,5 horas endurece las sanciones: cada trabajador afectado puede computar como una infracción independiente, con multas de 1.000 a 10.000 euros por empleado (LISOS).
Un sistema válido para teletrabajo debe ser:
En JornAda hemos diseñado un software que responde a todas estas exigencias legales y prácticas.
Además, JornAda es competitivo en precio: desde 0,8 €/empleado/mes, accesible para cualquier pyme.
👉 Descubre nuestros planes de precios
👉 Explora más guías en el blog
👉 ¿Necesitas ayuda directa? Escríbenos en el formulario de contacto
El teletrabajo no es un vacío legal: las obligaciones de control horario se aplican exactamente igual que en la oficina, y en 2025 serán más estrictas con la jornada de 37,5 horas.
Con un sistema adecuado, no solo se evitan sanciones, también se gana transparencia, confianza y eficiencia. Y ahí es donde JornAda se convierte en un aliado estratégico para cualquier empresa española.